La situación de los Guanacastecos.
Provincia ubicada a noroeste de Costa Rica, Guanaste se caracteriza por hermosas playas y un gran comercio enfocado en turismo. Turismo que, a como otros países, han sufrido debido a la pandemia del Covid.
Muchos se han quedado sin empleo o sus empresas han optado por algo que llamamos suspensión del contrato (Básicamente no trabajas, no te pagan salario, pero tampoco puedes buscar otro empleo formal por que ya tienes un contrato activo).
Haciendo que familias no tengan que comer, un techo para refugiarse o saciar cualquier otra necesidad básica. El gobierno de Costa Rica planeo y ejecuto un plan de rescate dándole a esas familias en los primeros meses de la pandemia apoyo con donaciones de alimento y/o aportes económicos. Solventando los primeros meses de comienzos de pandemia y confinamiento.
Pero eso no ha bastado para resolver el problema aun a esta fecha noviembre 19 de 2020. La reactivación económica en el sector turismo no se ha dado al 100% es muy bajo el turismo local y apenas hemos comenzado a recibir turismo extranjero.
Un plan de rescate nacido del Corazón.
Llamado Reactivemos la esperanza, esta alianza entre gobierno, grandes corporaciones, bancos locales, pequeñas negocios y ciudadanos costa de reactivar la economía de la zona no dando las donaciones en dinero o en alimento directamente sino con una estrategia muy inteligente.
Cupones de esperanza.
Las personas y familias afectadas por la pandemia de la zona, ya verificadas previamente, reciben un cupón electrónico en sus dispositivos móviles. Estos son aplicados directamente a pequeños comercios como sodas (Pequeños restaurantes) y restaurantes Que estén afiliados al programa de apoyo y que están en la ubicados en Guanacastes.
Esos negocios hacen un cierre diario de los cupones recibidos y se liquida o calcula el equivalente en dinero para poder ser reembolsado a sus cuentas bancarias matriculadas.
Esto como resultado está comenzando a reactivar el empleo donde diferentes negocios al tener ingresos comienzan a llamar a sus colaboradores que a su vez reciben salario y también con dinero real realizan transacciones, creando un efecto cíclico de aumento exponencial.
Transparencia.
Cabe resaltar que los encargados de este proyecto muestran en tiempo real el beneficio de las donaciones y donde se está distribuyendo los mismos fondos, dándole una transparencia y veracidad al proyecto bastante admirable y ejemplar.
A futuro.
Las otras provincias del país están viendo con buenos ojos este proyecto y analizando el resultado del mismo. Con la intención de ir adoptándolo de manera completa o parcial en las diferentes zonas para ir poco a poco reactivando la economía interna de Costa Rica.
Conclusiones.
Es bueno ver como la mente y los buenos deseos o intenciones pueden traer planes para bien, saber que una idea y voluntad de un individuo o un pequeño grupo de individuos puede hacer un cambio positivo produciendo un fruto que beneficie a muchos.
Esto nos debe alentar, motivar a realizar acciones similares según nuestros alcances. recordando que siempre una sonrisa de un niño con su estomaguito lleno es más valiosa que el oro refinado y asi amando y cuidando a nuestros projimos.
Si quieres saber mas de este proyecto y ayudar de alguna manera visitalos y contactalos en su sitio Web.
0 Comentarios