Llega diciembre, decoraciones navideñas, arboles de pino, renos, regalos, celebraciones y realmente muchas emociones que en la mayoría son positivas.
La navidad/ natividad es una época muy especial para compartir con nuestros seres queridos, darnos un momento para reflexionar y principalmente dar gracias por todo lo que día a día se nos regala.
Simbolismos tradicionales.
Veamos algunos de los simbolismos mas relevantes que vemos en estas epocas:
El árbol de navidad moderno.
Se dice que esa tradición nace en Alemania alrededor del
1600 donde se representar el frio del invierno mediante el mismo, práctica que comenzó
a ser adoptadas por lo demás países europeos hasta que luego fue llevada al
resto del mundo.
Según las tradiciones El árbol de Navidad simboliza al árbol del fruto prohibido el cual Adán y Eva comieron naciendo el pecado original, y por el cual Jesús vino al mundo a ser el redentor de este pecado y de todos nuestros pecados.
También la forma triangular del árbol representa la Santísima
Trinidad; Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La estrella.
Aunque hoy en día en las puntas de los árboles encontraremos otros tipos de adornos, la estrella sigue siendo el mayormente utilizado.
Esta ayuda a recordar la manifestación de la estrella de Belén en la natividad y que siempre debemos tener fe.Santa, San Nicolas, Colacho, Papa Noel.
Con muchos nombres se conoce, el hombre gordito de barba blanca y vestido de rojo. De donde sale este personaje que decora muchas casas en navidad.Bien este personaje es basado en alguien que vivió, el obispo Nicolas de Bari, él era de una familia muy acomodada y en tiempos donde la peste le arrebato a sus padres; también azoto a esa zona haciendo que muchas personas sufrieran penurias terribles. Conmovido por esto este personaje comenzó a regalar sus bienes para ayudar a los necesitados, después de este hecho se muda con su tío a la ciudad de Mira, donde se ordena en sacerdocio y posteriormente cuando su tío muere se convierte en el obispo local. Se cuenta muchas historias de su bondad principalmente con los niños.
0 Comentarios